
El pasado mes de enero, el Gobierno ya aprobó en el Consejo de Ministros reformar el sistema de pensiones con el retraso de la jubilación hasta los 67 años e incluyendo un aumento de las bases de cotización y el periodo que se toma como referencia para el cálculo de la cuantía de la prestación, que actualmente está fijado en los últimos 15 años.
Aunque sea un dato que Corbacho se cuide mucho de decir, modificar el periodo de cálculo supondrá, en la práctica, una rebaja de la pensión para la mayoría de los pensionistas. Hay que recordar que el estudio elaborado por Laubour Asociados para la Seguridad Social, ya sentenciaba que "el alargamiento del periodo de cálculo de las pensiones de jubilación tendría, sin lugar a dudas, un impacto negativo sobre aquellos que se jubilan a los 65 años".
Asi las cosas, ampliar el periodo de cálculo hasta los 20 años, supondrá una reducción de más del 5%, alrededor de unos 60 euros, a los que habría que sumar otra reducción del 5% aprobada en la reforma de 1997. Es decir, si sale adelante la reforma que Corbacho ve "razonable", la rebaja podría suponer un 10% para cada pensionista.
No se si esta reforma será o no necesaria pero desde luego es totalmente injusta, crea inseguridad jurídica y sus consecuencias perjudicarán a las clases mas bajas. Los sindicatos se rasgarán ahora las vestiduras, pero ellos seguirán disfrutando de las prebendas oficiales, las mismas que disfruta nuestra clase política y que nos han llevado a esta situación crítica que ahora tendremos que pagar los ciudadano de calle.
Comentarios
Publicar un comentario