
Los almogávares eras soldados valencianos y aragoneses al servicio del rey de Aragón y Valencia, si bien también se unieron un número importante de mercenarios pertenecientes a los condados de la antigua Marca Hispánica –hoy Cataluña- que estaban bajo la soberanía de Francia hasta 1258. En efecto, los condados franceses de Barcelona, Gerona, Besalú, Urgel pertenecían al soberano francés Luis IX al que pagaban vasallaje y que los cambio al rey de Aragón, Jaime I por los territorios que este tenía en Carcasona, Tolouse, Narbona, en el sur de Francia.
Por ello cuando dicen que Jaime I nos trajo el catalán cuando conquistó en 1238 el Reino moro de Valencia es lisa y llanamente mentira. Los soldados de los condados supuestamente “catalanes” no eran tal pues Cataluña no existía. Jaime I era conde de Barcelona porque el soberano era el Rey de Francia, San Luis IX. Los soldados franco-aragoneses que vivieron con Jaime I desde los condados eran gente ruda, desaliñada, brava pero inculta que de ninguna manera podían traer el catalán al Reino de Valencia por diversas razones: la primera porque no hablaban catalán ya que como tal este idioma nacería dos siglos después,; lo segundo porque eran mercenarios incultos que donde acamparon en Valencia hoy se habla castellano; lo tercero porque lo poco que hablaban era una mezcolanza entre el latín y el provenzal que nada tiene que ver con el valenciano con grandes aportaciones árabes como hablamos nosotros.
Sólo a partir de 1258, 20 años después de la conquista de Valencia, los condados franco-catalanes pasaron a la corona de Aragón. Luego nuestros amigos del norte eran franceses cuando Valencia era reino moro desde el siglo XI y cristiano desde el siglo XIII, mientras ellos empezaron a ser un condado aragonés a partir de mediados del siglo XIII.
Comentarios
Publicar un comentario