
Días antes, D. Pedro Laín, a la sazón director de la Real Academia Española de la Lengua, nos hablaba en Conferencia Club de las figuras ilustradas de la tradición española encuadradas en el hidalgo español y los amigos del país.
A mí me pareció oportuno confrontar la gran inteligencia y tremenda personalidad de la que, diez años después, sería ministra de Aznar para el momento de su presentación y que, he de reconocer, me preparé con verdadero esmero y vocación.
Vine a decir a la delicadas damas conservadoras -luego se cambiarían el nombre para ser progres y modernas- que el dogma de la masculinidad de las virtudes de estos dos arquetipos de la ilustración española sucumbía ante la brillantez de Isabel Tocino, Doctorada en Derecho Nuclear por la Universidad de Deusto.
Desde entonces nuestro mundo es cada vez más femenino y el papel de la mujer en todos los ámbitos se ha incrementado, llegando a marcar el pulso diario de estamentos, organizaciones y países.
En este mismo sentido se expresa mi admirado Arturo Perez Reverte en su columna semanal de “Patente de Corso” en la que da definitivamente la espalda narrativa a Madame Bovary y a la fiel Penélope como personajes femeninos de un pasado cada vez más remoto.
Reverte proclama a la mujer lúcida, definitiva, valiente como la única y verdadera heroína del siglo XXI. Y aunque él lo acota al ámbito literario, estoy convencido de que, en el fondo, coincidiremos en que el protagonismo de la mujer ha superado con creces a la narrativa y se expande a gran velocidad como el verdadero agente movilizador del mundo moderno.
Creo, definitivamente, que el futuro es mujer.
ARTÍCULO DE PEREZ REVERTE: http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/578/sobre-mujeres-y-heroes/
Comentarios
Publicar un comentario