San Vicente Ferrer nació en la Iglesia o “pouet de Sant Vicent, en la Calle del Mar de Valencia el 23 de enero de de 1350. El edificio tiene también entrada por la calle que lleva su nombre “del Pouet de Sant Vicent”. Os aconsejo que vayáis a verla. Esta junto al edificio de la Obra Social de Bancaja. Nada más entrar, en lo que antiguamente era un patio, nos encontraremos enfrente y al fondo una ancha pila de piedra con cuatro grifos, de donde salía agua de un pozo de la que manaba, según la tradición agua curativa.
Las paredes del vestíbulo están recubiertas de azulejos chapados del siglo XVIII de Manises, y representan diversas escenas de los milagros de San Vicente Ferrer (el milagro del mocaoret, el rogle que toca solo, la llegada de las naves al puerto de Barcelona etc.). Destaca sobre todos los paneles aquel que representa el bautizo del santo y que se encuentra encima de la gran pila de agua.

Por último y por otra puerta, se pasa a la Iglesia, de estilo gótico y planta octogonal, con acceso directo desde la Calle del Mar.
San Vicente murió en Vannes (Francia) el 5 de abril de 1419 y allí en su Catedral está enterrado. Fué canonizado por el papa Calixto III el 29 de junio de 1455 y en la actualidad es Patrono de la ciudad y Reino de Valencia.
Comentarios
Publicar un comentario