Ir al contenido principal

EN DEFENSA DE URDANGARIN

No es que me esté postulando para llevar la defensa del Duque de Palma ante su más que probable e inminente imputación pero sí que es una idea que ofrezco al que pueda ser su letrado en la causa.

Urdangarin se ha llevado la pasta por “ser vos quién sois” paseando su palmito regio y el de su señora  por las docenas de eventos públicos organizados por diferentes administraciones  que le pagaban esta especie de “comisión” para el lucimiento del político de turno.

La pregunta, pues, es sencilla: ¿Quién le ha dado a Urdangarín el dinero que cobraba por fotografiarse con unos y otros? ¿Quién pactaba y firmaba con Urdangarín la adjudicación de contratos reales o ficticios que le iban a reportar al Duque millones de euros?

Estamos acostumbrados a ver esposados y entre rejas a los que se llevan el dinero de las arcas del estado y de las administraciones públicas pero no de aquellos políticos que se lo dan o lo permiten. Resulta chocante que Correa, el jefe de la trama “Gürtel”, esté ya años en prisión y acuda de Juzgado en Juzgado con grilletes mientras que los políticos que le adjudicaron los contratos por los que cobró millones de euros, ninguno de ellos, haya entrado en la cárcel .

Las tan loadas palabras del Rey en el discurso de Navidad de que la justicia es igual para todos no son verdad. Lamentablemente no son verdad. Porque, como decía Orwell, todos somos iguales pero unos más que otros. Y en este país, nuestra clase política es, sin duda, menos igual que la ciudadanía que carece  del  estatuto de inmunidad e impunidad de los dirigentes y que les permite escapar de la acción y contundencia de la justicia.

Resulta especialmente chocante el papel de los medios de comunicación que nos dan titulares espectaculares poniendo el nombre de Urdangarin, Correa o el Bigotes y dejando para el fondo de la noticia o fuera de ella a aquel que por su poder y autoridad política permite que el Duque de Palma o los “Gürtel”  se lleven el dinero de las arcas del estado o de las autonomías y ayuntamientos para construirse palacetes o colgar cuadros de Miró y Picaso en sus cuartos de baño.

Mientras no se sienten en el mismo banquillo las dos partes implicadas: los firmantes de los contratos públicos,  el político y la empresa adjudicataria, el que da y el que recibe, la justicia no será igual para todos por mucho que lo diga el Rey con el aplauso general.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS HILOS DEL ALMAX

LOS HILOS DEL ALMAX La mejor medicina para frenar la ignorancia nacionalista catalana.   Por Juan García Sentandreu   1. La “ Gran Cataluña” es un cuento chino. https://x.com/Sentandreu/status/1734536987657281556?t=--mIs5eQjFgy77BoouOYhg&s=19  2. Los energúmenos catalanistas https://twitter.com/Sentandreu/status/1748996982926954806?t=1S-gv_bNyk-1aJ1Jrb0dvQ&s=19 3. El nacionalismo, una construcción política basada en la falsificación de la historia   https://twitter.com/Sentandreu/status/1749471001606234139?t=VPApiaN-3H28oA4m6SKXuw&s=19 4. La mala fama internacional de los “katallani”  https://twitter.com/Sentandreu/status/1752786317027455303?t=nqpFhuvxp40MwrC0EFfZmA&s=19 5. Dicen los catalanistas que Jaime I era un rey catalán https://twitter.com/Sentandreu/status/1753736455111807078?t=iO1YovhZ29JvePneWISyZg&s=19 6. El atraco de la bandera “catalana” https://twitter.com/Sentandreu/status/175161563025442001...

PRUEBA Nº 25: Las jarchas en valenciano, dos siglos antes de la llegada de Jaime I.

(fotografía) Albufera  significa, según su origen árabe  al-buhayra, el marecito  o  el pequeño mar.  En algunos poemas árabes se le denomina  Espejo del Sol , término que ya da una idea aproximada de la belleza y el romanticismo que caracteriza a este paraje. LA POESÍA EN LENGUA VALENCIANA ANTES DE LA LLEGADA DE JAIME I. EL POETA ABÚ ISA IBN, REY DE LA TAIFA DE MURVIEDRO (SAGUNTO), DOS SIGLOS ANTES DE LA CONQUISTA DE VALENCIA.     ¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio? En la prueba anterior llamábamos la atención para retener el dato de que en el Reino de Valencia se hablaba lengua valenciana antes de la llegada de Jaime I en 1238 gracias a los cristianos bajo dominio musulmán que en número de 60.000 vivían en nuestro territorio. Pero no sólo hablaban la l...

180 años antes de la llegada de Jaime I, Valencia habla valenciano y "Cataluña", provenzal-francés

Cataluña aún no existía, pero sus condados en el año1030  eran franceses. Lo fueron desde el 801 en que Carlomagno los conquistó, hasta 1258 en que el Rey de Francia se los cambió a Jaime I por territorios aragoneses en el sur de Francia. PRUEBA Nº 30 CONTRA LA MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN. 180 AÑOS ANTES DE LA LLEGADA DE JAIME I, EN EL REINO DE VALENCIA SE HABLABA VALENCIANO Y EN CATALUÑA (FRANCIA) SE HABLABA PROVENZAL-FRANCÉS. ¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio? En la prueba anterior hemos estudiado al gran medievalista, el filólogo y catedrático de Historia de Zaragoza, D. Antonio Ubieto Arteta ( http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Ubieto_Arteta ).   La transcripción de la entrevista publicada y documentada no ha caído muy bien en algún lector...