Si no fuera porque conozco el pelaje de Morera y los chicos de” Compromis “ y del “Bloc” pensaría que la nota de prensa sobre la iniciativa parlamentaria de los nacionalistas la habían redactado en plena resaca navideña. Pero el nacionalismo catalanista, que no da puntada sin hilo, vuelve a tomarnos el pelo y a reírse de la ignorancia e irresponsabilidad colectiva, incluida la de los medios de comunicación que dan la noticia a plena portada digital sin percatarse de lo envenenado de su contenido. http://www.lasprovincias.es/20111225/mas-actualidad/politica/valenciano-lengua-oficial-europa-201112251649.html
Dicen los titulares que “Compromís pide que el valenciano sea reconocido como lengua oficial de la UE” algo tan falso como la intención política de Morera y los suyos que lamentan que “nuestra lengua, con más de diez millones de usuarios, quedará fuera del reconocimiento oficial europeo” por lo que “reclama a la Generalitat y al nuevo Gobierno a realizar las gestiones necesarias ante las instituciones de la Unión Europea para lograr este fin”; así como ante el Gobierno central para que pida a los Estados miembro que acepten incluir como lengua oficial de la UE el valenciano, "que es la decimotercera lengua más hablada a nivel europeo, con más de diez millones de hablantes".
Como lengua oficial, el valenciano lo es sólo en la Comunidad Valenciana en cuyo Estatuto de Autonomía se regula, en el artículo 6, que es oficial, junto con el castellano, en el ámbito de la Comunidad Valenciana http://es.wikipedia.org/ wiki/Comunidad_Valenciana con una población censada de 5 millones de habitantes. Luego ¿dónde están los otros cinco millones?
Veámos en que fuentes beben los de Compromis.
La primera: “El idioma catalán (català), también llamado valenciano (valencià) en la Comunidad Valenciana que se habla en Cataluña, zonas orientales de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Franja Oriental de Aragón y en el sector oriental de la sierra o paraje del Carche (perteneciente a la Región de Murcia); Francia (Rosellón) e Italia (ciudad de Alguer), así como en Andorra, donde es la lengua oficial. Es la lengua habitual de unos 4,4 millones de personas; además, son capaces de hablarlo unos 7,7 millones y es comprendido por cerca de 10,5 millones de personas”. Ya han aparecido los 10 millones de hablantes de Compromís. La Fuente es http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_catal%C3%A1n .
Y la otra fuente en la que beben no es otra que Convergencia Democrática de Cataluña que es la que ha financiado las campañas de este partido nacionalista valenciano de orientación marcadamente catalanista. El “Bloc Nacionalista Valenciá” es la auténtica fuerza política que está detrás de la marca electoral “Compromis” y tras el Bloc está el nacionalismo catalán y el partido liderado por Artur Más, con quienes se coaligan precisamente para concurrir en una misma lista catalanista a las elecciones europeas bajo el nombre de “Coalicio per Europa”, candidatura que, tal como dice la propia web del Boc-Compromis, está liderada por Convergencia Democrática de Cataluña. http://es.wikipedia.org/wiki/Bloque_Nacionalista_Valenciano
Veámos en que fuentes beben los de Compromis.
La primera: “El idioma catalán (català), también llamado valenciano (valencià) en la Comunidad Valenciana que se habla en Cataluña, zonas orientales de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Franja Oriental de Aragón y en el sector oriental de la sierra o paraje del Carche (perteneciente a la Región de Murcia); Francia (Rosellón) e Italia (ciudad de Alguer), así como en Andorra, donde es la lengua oficial. Es la lengua habitual de unos 4,4 millones de personas; además, son capaces de hablarlo unos 7,7 millones y es comprendido por cerca de 10,5 millones de personas”. Ya han aparecido los 10 millones de hablantes de Compromís. La Fuente es http://es.wikipedia.org/
Y la otra fuente en la que beben no es otra que Convergencia Democrática de Cataluña que es la que ha financiado las campañas de este partido nacionalista valenciano de orientación marcadamente catalanista. El “Bloc Nacionalista Valenciá” es la auténtica fuerza política que está detrás de la marca electoral “Compromis” y tras el Bloc está el nacionalismo catalán y el partido liderado por Artur Más, con quienes se coaligan precisamente para concurrir en una misma lista catalanista a las elecciones europeas bajo el nombre de “Coalicio per Europa”, candidatura que, tal como dice la propia web del Boc-Compromis, está liderada por Convergencia Democrática de Cataluña. http://es.wikipedia.org/
Así que ya sabéis que cuando el Bloc-Compromis alude a los 10 millones que hablan valenciano se está refiriendo a los 10 millones que, según ellos, hablamos catalán. Y como esta sociedad es como es, tan “científicamente tolerante” por no llamarla de otra manera, pues no les corremos a gorrazos a toda esta panda de renegados y embusteros que negocian con nuestra cultura e identidad.
FOTO: Un joven Enric Morera como candidato europeo por Unitat del Poble Valenciá, antigua denominación del Bloc-Compromis, en la candidatura que ya entonces liberaba la catalana Convergencia i Unio. El Bloc-Compromis mantiene su "compromis" con el catalanismo y siguen asociados al partido de gobierno nazional-catalanista, con quienes se presentaron en estas ultimas elecciones europeas.http://es.wikipedia.org/
Comentarios
Publicar un comentario